maru godàs
Urban sketchers

Urban sketchers en Torrecampo: Maru Godàs

maru godàs
(Imagen: Maru Godàs | Facebook)

Maru Godàs llegó al urban sketching hace cinco años a partir de su trabajo como diseñadora gráfica e ilustradora, que lleva ejerciendo más de 30 años. Esta barcelonesa tiene su propio estudio de diseño, en el que ha creado numerosas cubiertas para libros e ilustraciones. Un día, se encontró con el grupo de Urban Sketchers Barcelona y comenzó a salir con ellos a dibujar, “así como para desconectar, para trabajar la mano y volver al cuaderno”, mientras conocía gente. “Lo que pasa es que empecé a engancharme, a salir mucho y a dibujar más”.

A partir de ahí, se reorientó a la ilustración “cien por cien” y hoy dedica gran parte de su vida profesional al urban sketching. Imparte talleres, acude a simposios internacionales… “Entras dentro de una especie como de circuito en el que la gente te va pidiendo talleres”. Ella, como Idoia Lasagabaster, había sido profesora (en su caso, de proyectos de diseño gráfico), así que tenía tablas docentes: “Hay una base de teoría del color, de composición… Eso siempre está ahí”.

“Definirse uno es muy difícil”, dice Maru sobre su estilo. “Soy bastante camaleónica. Los que somos diseñadores nos sabemos adaptar a muchas tendencias diferentes, porque, cuando eres diseñador, y tienes que diseñar productos para los demás, tienes esa parte de adquirir o de adaptar tendencias”, según cada persona con la que trabajes.

Ese camaleonismo lo ha llevado ahora al dibujo, pero hay elementos puros, como ella los llama, con los que distinguir sus obras. Así, su estilo “es bastante pop”, con colores “vibrantes” con los que jugar al mismo tiempo que la composición, en la que destaca la deformación de los objetos.

Ella es partidaria de escenas “grandes”, en las que se vean “el ambiente, las calles, las personas… Soy muy ambiciosa con eso, me gusta meter mucha cosa. Pero luego, en el fondo, dibujo lo que me echen: comida, conciertos, animales, gente… Lo que sea”.

Maru Godàs: Gouache Like a Child

La técnica por la que muchos reconocen a Maru Godàs es el gouache. Su taller más famoso es el de Gouache Like a Child, que es “trabajar el gouache como un niño”. Fue esta la técnica que trajo a Torrecampo, donde fue invitada de honor de la II Romería Acuarelística. “La experiencia fue fantástica; y aparte, la gente supermaja”. Ella vio “mucha afición, muchas ganas”, y cree que “estaba tan bien montado que con un poco más de tiempo se puede convertir en un punto de encuentro chulo, bonito, para el dibujo y la ilustración. Además, estaba todo muy bien, muy limpio… Se pueden hacer un montón de cosas”.

maru godàs
‘Storie’ que Maru Godàs compartió en Instagram durante la Romería Acuarelística de Torrecampo

Los talleres de Gouache Like a Child la han llevado al extranjero. Pronto irá a Brighton (Reino Unido), pero ya ha estado en San Francisco, Palo Alto (California) o Chicago.

Belleza orgánica y otros libros de Maru Godàs

Maru es autora de tres libros, aunque figura como colaboradora en otros dos. A estos se suman otros tres en formatos digitales, como cuentos infantiles. También escribió los textos de su cuaderno sobre el parque Güell.

El último, Belleza orgánica, “es el que me ha llevado más trabajo, porque no es una recopilación de dibujos, sino que ya tiene un contenido concreto, técnico…, y en el que también me ha tocado escribir bastante”. Belleza orgánica es un manual de cosmética natural con indicaciones paso a paso para elaborar este tipo de productos.

Maru no para: está inmersa en el proyecto de otro libro, de técnicas de Gouache like a child, y acaba de terminar un mural de 5×2 metros para una escuela de cocina de Barcelona. Continúa publicando una página doble ilustrada en la revista Fashion & Arts, de La Vanguardia y los periódicos del grupo Prensa Ibérica. Este año le toca ser, además, directora del festival Compostela Ilustrada, un festival de dibujo en la capital gallega.

A aquellas personas que quieren adentrarse en el urban sketching, el primer consejo que Maru les da es “que dibujen, que se pongan. Ese es el consejo más básico, porque al final todo sale sentado ahí con el lápiz en la mano. No hay otra”. Luego, si no tienen formación, que se formen sobre el dibujo, la perspectiva, la pintura…, “porque todo ayuda. Todo se retroalimenta”. Y por último, “abrir tu mente y soltarte sin tener miedo”, probando nuevos colores o materiales. En definitiva, “experimentar, jugar… y disfrutarlo. Cuando se disfruta se avanza”.

La imagen principal es de Maru Godàs | Facebook.

1 comentario en “Urban sketchers en Torrecampo: Maru Godàs”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.