joan coch
Acuarelistas

Acuarelistas en Torrecampo: Joan Coch

joan coch
(Imagen: Joan Coch | Facebook)

La acuarela ha acompañado a Joan Coch desde pequeño y en múltiples facetas, pues además de pintor en diferentes técnicas es interiorista: en los tiempos en los que no había medios informáticos para realizar los proyectos (arquitectura, paisajismo…), estos se dibujaban con acuarela. Luego, los artistas se apoyaban en la aerografía para completarlos.

Este catalan de Sabadell, que lleva dibujando desde los 6 años y fue uno de los invitados de honor de la II Romería Acuarelística, combina la acuarela con óleo y acrílico. “La acuarela es un medio que te proporciona, sobre todo, la primera impresión, muy rápida, con muy poco requisito de material. Con un papel, cuatro colores, un poco de agua y un pincel puedes buscar aquel momento y plasmarlo. Digamos que es un medio que rebosa en la primera impronta, en la primera sensación. Y además es mágica, porque cuando la haces la ves de una tonalidad que desaparece: el papel absorbe, el agua desaparece y solo queda el pigmento”. El oleo y el acrílico, en cambio, “son más manipulables”, no queda tanto la primera impresión del artista.

Dibujos en acuarela

Joan es fan acérrimo del dibujo. Para él, “la acuarela es de las técnicas que requieren mejor dibujo”. “Describe muy bien al buen dibujante, porque los trazos primeros ya no se pueden rectificar: o te los cargas o a lo mejor los dejas tal como los has hecho y son perfectos”.

Para él, muchos acuarelistas minusvaloran la importancia de los dibujos en acuarela: “Creen que llenando el papel de colores y de pinceladas consideran [tener] un buen resultado. En cambio, la acuarela más pura requiere un gran dibujo. Es muy importante observar lo que se está haciendo”.

El concepto ATOMA de Joan Coch

Hablando de observación. Esta forma parte del acrónimo ATOMA que acuñó el propio Joan. Este se formó durante los talleres, encuentros y demostraciones que ha hecho, y mientras analizaba su “propio recorrido”. En concreto, todo empezó en su estudio, con un alumno al que, en opinión del maestro, le faltaba algo de actitud y de motivación aquel día. De ahí apareció la primera palabra: Actitud.

Esa actitud también le faltaba a él algunos días, cuando se preparaba para un concurso o una competición en los que, además, necesitaba… el Tema. “A partir de aquí pensé: ‘Voy a crear este acrónimo’, porque tenía lo que había que hacer para un buen trabajo”.

Así, ATOMA se compone de:

  • Actitud. “Tener una gran actitud para hacer algo”.
  • Tema.
  • Una vez tienes el tema, toca Observar: “Dónde están las luces, dónde están los soportes, de qué material está hecho…”
  • Luego, el Método que aplicar: figurativo, hiperrealista, impresionista, abstracto… “A la hora de plantearte la forma de pintar tienes que saber cómo vas a ejecutar la obra”.
  • Y al final, poner toda tu Alma.
joan coch
(Imagen: Joan Coch | Facebook)

Concursos de acuarela y certámenes de pintura rápida

Joan es asiduo de concursos de acuarela y certámenes de pintura rápida. En estos últimos participa desde que tenía 10 años. Ha ganado varios años la competición de Tossa de Mar (Girona), una de las decanas de Cataluña y España. También ha recibido premios en localidades como Sallent de Llobregat (Barcelona) o en las fiestas del barrio de Gracia, en la capital catalana.

Para él, los certámenes de pintura rápida te facilitan encontrar y decidir el tema, observarlo, analizarlo…, “pero en un tiempo muy corto”. Por ello, los considera “una escuela muy buena” con la que rectificar y tomar decisiones de forma rápida. Él recomienda todos estos concursos para introducirse en el mundo de la pintura, junto a las nociones académicas. A ello se suma “una cosa muy bonita”: “La relación que tenemos entre todos los pintores”. “Nos encontramos, comemos, hablamos…”.

joan coch
(Imagen: Joan Coch)

En la actualidad, Joan está pasando por un periodo “más intimista, buscando cada día aquel tipo de camino en el que encuentres, digamos, tu forma más concreta de expresarte. Difícil es, pero, por mi estilo, por mi forma de pintar, me voy acercando cada vez más”. Esto lo combina con talleres y demostraciones internacionales y el deseo de entrar en las universidades para “captar” gente joven. Y aún queda tiempo para, muy de vez en cuando, ese trabajo de interiorismo que hace tantos años le obligaba a usar la acuarela.

La imagen principal es de Joan Coch | Facebook.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.