La Romería Acuarelística y los talleres y actividades tienen lugar en Torrecampo, una localidad del norte de la provincia de Córdoba (Andalucía, España), a 100 kilómetros de la capital.
Su origen se remonta a la Edad Media, cuando era un conjunto de cabañas de pastores vecinos de Pedroche. Independiente desde mediados del siglo XV, en sus alrededores se han encontrado restos visigodos (tumbas excavadas en la roca).
Acceso en carretera
Desde Córdoba
N-432 hasta cruce de Espiel; N-502 hasta Alcaracejos, A-420 hasta Pozoblanco y A-437 (1) hasta Torrecampo.
Desde Badajoz
- A-420 desde Cabeza del Buey pasando por Belalcázar, Hinojosa del Duque, Fuente la Lancha, Villanueva del Duque, Alcaracejos, Pozoblanco y A-437 hasta Torrecampo.
- CO-450 desde Monterrubio de la Serena hasta Belalcázar, A-420 hasta Pozoblanco y A-437 hasta Torrecampo.
Desde Ciudad Real
Desde Puertollano a Brazatortas en dirección Fuencaliente, por el cruce de Alamillo, pasando La Bienvenida, hasta tomar la CP-313 (también llamada CP-46).
Acceso en tren
Torrecampo está muy cerca de la estación de tren Villanueva de Córdoba – Los Pedroches. En ella paran varios trenes con origen y destino Madrid, Córdoba, Sevilla o Algeciras.
Monumentos de Torrecampo
Ermita de Gracia (segunda mitad del siglo XV – Comienzos del siglo XVI)
Reformada a comienzos del siglo XVIII, al igual que la iglesia de San Sebastián, es de estilo gótico. Su interior está separado en tres naves con arcos apuntados y cubiertas de artesonado mudéjar. En su altar hay pinturas murales con motivos paganos, fechadas en 1549.
Iglesia de San Sebastián (siglo XV)
De estilo gótico, tiene tres naves separadas por pilares y arcos apuntados de granito. El techo es de madera y mudéjar. Destaca su pila bautismal de granito.
Ermita de Jesús (siglo XVI)
De estilo gótico y de una sola nave, fue reformada en el siglo XVIII, de cuando corresponden la fachada y la decoración interior.
Ermita de la Virgen de Veredas (siglo XIV-XV)
Reformada en el siglo XVIII y situada en el cruce entre La Mancha y Andalucía. Dedicada a la patrona del pueblo.
Posada del Moro (mediados del siglo XVI)
Fue en sus orígenes una casa noble. Portada de estilo renacentista.
Portadas adinteladas
De granito, la mayoría de ellas están fechadas entre finales del siglo XV y mediados del siglo XVI, época de esplendor económico de Torrecampo. Destacan los grandes dinteles y los arcos enmarcados.
Casino (finales del siglo XV)
Su portada, de dos cuerpos, está enmarcada por un conjunto de bolas de estilo gótico isabelino.
Casa de la cárcel
Antiguos calabozos, en una casa tradicional de la comarca.
Pósito (segunda mitad del siglo XVI – siglo XVII)
Antiguo almacén de cereal, reconvertido en sala de exposiciones. Estructura de tres naves sólidas.
Senderismo y naturaleza en Torrecampo
La red de caminos y vías pecuarias de Torrecampo es amplia y recorre prados y dehesas. Destaca la ruta de la Cañada Real la Mesta, que recorre la comarca de Los Pedroches.
Destaca la presencia del río Guadalmez, que hace frontera entre las provincias de Ciudad Real y Córdoba y que ha sido declarado Lugar de Importancia Comunitaria por su valor medioambiental.
Las imágenes proceden de la web del Ayuntamiento de Torrecampo.