De acuerdo al manifiesto de Urban Sketchers Spain, los urban sketchers «dibujamos in situ, a cubierto o al aire libre, capturando directamente lo que observamos». Su propósito es dejar constancia de un lugar y momento, siendo fieles a lo que ven sus ojos, sin alterar. Para ello, se sirven de cualquier estilo, herramienta o soporte. Además, comparten sus creaciones a través de internet.

El movimiento nació en noviembre de 2007 en la plataforma web de fotografías e imágenes Flickr. El periodista e ilustrador barcelonés Gabi Campanario creó ese primer grupo. Más tarde, en noviembre de 2008, lanzó la web Urban Sketchers, que en diciembre de 2009 se convirtió en una organización sin ánimo de lucro para difundir el arte del dibujo in situ. En la actualidad, Campanario vive en Seattle (Estados Unidos), donde sigue practicando esta disciplina y cuyo museo local le ha dedicado una exposición.
«En vez de comprar un souvenir, con estos dibujos plasmas un recuerdo más personal, que te hace revivir mucho más el viaje. El tiempo se detiene», contaba sobre esta pasión Alicia Aradilla, diseñadora gráfica y aficionada al urban sketcher. Una vez al año se realiza un encuentro internacional de estos aficionados al dibujo. En él, se hacen actividades, talleres o conferencias.
En la web Urban Sketchers Spain se pueden conocer los usuarios (llamados corresponsales) que hay en numerosas ciudades de España. Su grupo de Flickr cuenta en abril de 2018 con más de 630 miembros y de 30.800 fotografías. Las imágenes están geoetiquetadas, es decir, podemos saber la localidad donde se encuentra esa calle, monumento o escena reflejada para la posteridad.
1 comentario en “¿Qué son los urban sketchers?”