
Miquel Bruno practica la pintura desde siempre, y en el último lustro se ha podido dedicar plenamente a ello (sobre todo a la acuarela) y al dibujo. Se considera un pintor autodidacta, aunque también se ha formado con acuarelistas “de primer nivel”: Álvaro Castagnet, Keiko Tanabe…
A Bruno le apasiona la acuarela porque le permite expresarse de manera rápida. Siempre que puede, “porque es lo que más me gusta”, intenta pintar al aire libre. “Cuando haces plein air, tienes mucha información. Yo también pinto en estudio, pero no tengo la misma información. Aparte de ver el ambiente, el clima, la atmósfera que vas a vivir, la información te viene por los sentidos del olfato y del oído”. Todo ello cuenta para hacer un trabajo lo más cercano posible a la realidad.
Lo que más le gusta es el paisaje urbano y rural: en su cuenta de Instagram podemos disfrutar de vistas barcelonesas como la estación de Francia o la Sagrada Familia, pero también de Florencia, Venecia… o de pequeños pueblos. “Lugares donde hay arquitectura; lugares donde hay gente, que humaniza; lugares donde hay cables, señales… Un poco esta vida urbana, que es la que nos encontramos la mayoría de veces, porque todos vivimos en ciudades o poblaciones en la que hay este bullicio”.
Además, le gusta practicar el dibujo, “porque me permite ser más inmediato y más espontáneo”. Aunque muy similar con la acuarela, no es lo mismo: “El dibujo siempre es la base de la pintura. A partir de aquí puedes practicar el dibujo en sí, el óleo, la acuarela…”.
Va a ser su primera vez en Torrecampo y en una romería de estas características, por lo que está muy interesado en asistir, observar el ambiente y plasmarlo en sus dibujos. Quiere transmitir cómo ve e interpreta el dibujo urbano y la pintura, “trasladar a las personas que estén conmigo mi punto de vista sobre el arte”. Y también, disfrutar de esta fiesta.
La imagen principal es una acuarela de Miquel Bruno.
2 comentarios en “Urban sketchers en Torrecampo: Miquel Bruno”